El Silencio de los Expertos: La Movilidad Eléctrica en Castellón a Debate
Ayer, en un evento que reunió a alcaldes, delegados de la Diputación y empresarios de movilidad en Castellón, se pusieron sobre la mesa muchos temas cruciales para el futuro del transporte urbano. Sin embargo, hubo un gran ausente en la conversación: nosotros, los profesionales afectados por estas decisiones. Se nos negó la oportunidad de hacer preguntas o expresar opiniones, dejando en evidencia un problema más profundo: ¿realmente nos están escuchando?
¿Por qué no se unifican las regulaciones?
Actualmente, la movilidad en España es un caos normativo. Lo que está permitido en una ciudad puede ser sancionado a escasos 30 kilómetros. ¿Por qué existen estas diferencias tan arbitrarias? ¿Es un fallo en la planificación o una estrategia de recaudación aprovechándose del desconocimiento de los ciudadanos?
Solución:
Es urgente establecer una normativa generalizada a nivel nacional o, al menos, provincial. No podemos seguir en un sistema donde cada municipio aplica sus propias reglas sin considerar el impacto real en los usuarios.
¿Por qué sancionar antes que educar?
Parece que la única respuesta ante el mal uso de los patinetes es la sanción inmediata. Pero, ¿qué hay de la educación y la concienciación? En lugar de perseguir a los usuarios con multas desproporcionadas, podríamos apostar por un enfoque más constructivo.
Solución:
-
Educación desde la base: Introducir formación en movilidad sostenible y seguridad vial en los centros educativos, desde los 12 hasta los 16 años, en colaboración con los cuerpos de policía local.
-
Sistemas de concienciación antes de sancionar: Implementar un sistema de avisos previos antes de una sanción económica.
-
Tasa de formación: Establecer una cuota simbólica para que los usuarios de patinetes puedan obtener un certificado básico de circulación, asegurando que todos tengan un conocimiento mínimo de las normas de seguridad.
-
Sanciones educativas: En lugar de pagar una multa, quienes cometan infracciones podrían ser obligados a participar en programas de concienciación, como ayudar a personas mayores con movilidad reducida o visitar centros de rehabilitación para entender las consecuencias de un mal uso de los vehículos de movilidad personal.
La contradicción de la Agenda 2030
Los patinetes eléctricos representan una de las opciones de transporte más seguras y ecológicas. Pasan estrictos controles de la DGT y cuentan con múltiples medidas de seguridad. Sin embargo, se prohíbe su combinación con otros medios de transporte público. ¿Cómo se justifica esta medida, cuando se permiten bicicletas, sillas de movilidad reducida y otros dispositivos eléctricos?
Solución:
Si queremos ciudades conectadas y sostenibles, se deben eliminar las restricciones absurdas y tratar a los usuarios de patinetes con el mismo respeto que a otros medios de transporte. Se podrían implementar controles preventivos tipo ITV o certificaciones de antimanipulación, en lugar de imponer prohibiciones indiscriminadas.

¿Estamos dispuestos a debatir?
El futuro de la movilidad no puede decidirse a puerta cerrada. La falta de diálogo en eventos como el de ayer es preocupante. Si queremos avanzar, es hora de que las administraciones escuchen a quienes estamos en primera línea de esta transformación.
🔹 ¿Qué opinas? ¿Debería unificarse la normativa? ¿Es mejor educar que sancionar? ¿Realmente Castellón está apostando por la movilidad sostenible?
¡Dejemos de ser meros espectadores y tomemos el volante de este debate!
1 comentario
Sinceramente es una pena, no se quien tiene el poder del cambio pero cuando alguien lo puede hacerlo , porque no preguntan a quienes realmente afectan? Porque actuan bajo criterios de supuestamentes “expertos”, nos vamos a la mierda como sociedad donde es normal que se pierda la fe en cualquier politico , solo son sanguiguelas donde realmente o practicamente muy pocos tienen en consideracion a quienes se deben. La verdad, damos pena como sociedad, donde cada vez tengo menos esperanza en el ser humano y cada vez entiendo mas a los que aman a los animales.